Querido vecino - Penelope Ward

Cuando Elec rompió conmigo, lo último que necesitaba era convertirme en vecina de alguien que me recordara a él. Damien era una versión más atractiva de mi ex. También tenía dos perros gigantes que me mantenían despierta con sus ladridos. Él no quería tener nada que ver conmigo, o eso creía… Hasta que oí risas a través de un agujero en la pared de mi dormitorio. Damien había estado oyendo todas mis sesiones telefónicas con mi terapeuta. Ahora, el artista sexi de la puerta de al lado conocía mis secretos más profundos e inseguridades. Empezamos a hablar, y me dio consejos para superar mi ruptura. Se convirtió en un buen amigo, pero dejó claro que no iba a ser nada más. El problema era que yo me estaba enamorando de él. Y cuanto más intentaba alejarse de mí, más podía notar que él sentía lo mismo… porque el latido de su corazón no mentía. Pensaba que Elec me había roto el corazón, pero estaba equivocada: seguía muy vivo y latía con fuerza por Damien. Tan solo esperaba que no me lo rompiera para siempre.


Hola, espero que vaya todo bien, sobre todo espero que se estén portando bien vuestras lecturas y os estén gustando. Yo hoy vengo a hablaros de un libro de romance que me ha gustado mucho, y me ha conseguido sacar de lo que bien podría haber sido una crisis lectora, julio fue muy bien, pero agosto se me está haciendo cuesta arriba. Sabía que tenía que irme a por algo sencillo de leer, algo fresco a la par que divertido y romántico porque cuando la calor aprieta también mis jaquecas y quiero algo muy sencillo y sin pretensiones. Lo he encontrado en esta novela, y mira que el último que leí de la autora no me gustó del todo porque había demasiadas escenas picantes y no soy muy fan de ello, pero en este libro menos mal que no es así, me ha salvado. La narrativa de la autora es muy buena, desde las primeras páginas va al grano y aunque se nos presenta la vida de Chelsea ella prefiere meternos en la historia de lleno e ir presentando a los personajes poco a poco. Me ha encantado que en esta ocasión haya dejado de lado las escenas spicy para brindar mejor un romance a fuego lento, de los que me gustan a mí. El romance sufre muchos altibajos, la tensión de los protagonistas es constante y fuerte pero tienen que resistirse por motivos que ella desconoce pero que poco a poco se nos van revelando, lo que hace que el libro enganche. 


Está narrado en primera persona contada por la protagonista, algo que en ocasiones puede gustarme o no, pero en esta ocasión sí que me ha gustado porque le ha dado al protagonista masculino más misterio sobre su personalidad y lo que esconde para no querer estar con ella pese a la gran atracción que es obvio que sienten; eso ha hecho que me sienta muy atrapada y mira que no es una historia con grandes pretensiones es muy sencilla pero es justo lo que me hacía falta. Me ha gustado que nos encontramos un libro que gustará mucho a los amantes de los perros, un gran punto de unión entre los protagonistas son los dos perros de él y que son completamente adorables, son muy importantes en la historia y a mi parecer creo que no hubiera sido lo mismo sin ellos. La historia tienen unos cuantos clichés, no solo el de vecino buenorro, también de algunos que no hablaré, pero pese a ello no me han molestado porque no soy de las que si están bien llevados no me importan y ha sido este caso. La historia no quedará en mi memoria para siempre, no es de esas que te dejan huella, pese a ello tendremos una parte de drama que es importante para la trama pero a la vez se deja más de lado para darnos más romance y un toque de comedia en algunas ocasiones, hace que el libro se lea muy bien y recomendable para alternar con lecturas densas, o como es en mi caso no entrar en una crisis lectora.


Los personajes me han gustado, los dos son muy buenos y altruistas, algo que en ocasiones me ha pesado en algunos libros porque me gusta ver personajes más reales y humanos, pero bueno creo que la trama pedía eso y no ha sido malo del todo, ha estado bien, a los lectores que os gusten este tipo de personajes pues os gustará. A mí parecer le ha faltado algo más de tensión entre ambos desde cierta parte de la novela, porque me ha resultado que desde esa parte todo ha sido idílico y se ha alargado un poco la parte final, pero que no ha sido del todo malo porque quería saber más de lo que pasa después, es como que la autora en vez de darnos un prólogo extenso nos lo ha incluido dentro de la novela, pese a ello no me ha costado leerlo porque como ya estaba metida completamente en la historia no me ha pesado. Quiero seguir leyendo a la autora  y espero que los próximos que lea de  ella sean más así, más romance y menos escenas spicy.
10

Psique y Eros - Luna McNamara

En este evocador retelling inspirado en la mitología griega, el dios del deseo queda condenado a enamorarse de una joven mortal de quien será separado si sus miradas se cruzan. 

¿Quién dijo que el amor verdadero era un mito? 

Una profecía asegura que Psique, princesa de Micenas, vencerá a un monstruo temido por los dioses. Amada por su familia, pero lejos de encajar en las expectativas de la sociedad para las mujeres, Psique se entrena para convertirse en una heroína dominando la espada y el arco. 

Cuando Psique provoca el enfado de Afrodita, diosa del amor, esta obliga a Eros, dios del deseo, a que la ayude a perpetrar una cruel maldición. Eros es el dios más joven de entre los dioses mayores, irónico y hastiado, inseguro de su lugar en el cosmos; lo último que desea es verse involucrado en el caos del mundo de los mortales. Pero en cuanto se pincha con la flecha destinada a Psique, Eros se queda condenado a desear a una mujer de quien será separado si sus miradas se cruzan. 

Un relato subversivo de dioses, monstruos y del corazón y el alma humanos, Psique y Eros deslumbra a los sentidos a la vez que explora temas como la confianza, el sacrificio y lo que realmente significa ser una heroína. Con personajes inolvidables, una prosa fascinante y una tensión excitante, Luna McNamara ha construido una novela debut brillante sobre un amor tan profundo que desafía la voluntad del Olimpo. 



Hola, este verano lo estoy pasando muy bien, tengo más trabajo que nunca en casa pero a la vez también estoy disfrutando mucho con las lecturas. En esta ocasión Nai de Locas del romance y yo nos hemos ido a por un libro de mitología Griega, que nos encanta, se trata de un retelling del mito de Psique y Eros, no podía ser de otro modo con ese título. Si no me equivoco es el debut de la autora así que es la primera vez que la leo, y me ha sorprendido para bien. Su narrativa es fresca y ligera, es de esos libros que si los coges se leen rápido. Pese a ello me he encontrado un libro que comienza de forma muy introductoria, no solo se nos presenta el mito sino también la vida de los dos protagonistas, primero empezamos con ella siendo princesa de Grecia, algo que la autora se ha sacado de la manga, me supongo para poder meterlo en un contexto histórico; igualmente tengo que decir que eso no es la única licencia que se toma la autora, así que me he tomado este libro como que el libro está basado en el mito. Por lo demás la verdad es que es un libro que se lee bien, pero que no engancha hasta cierta parte, cerca de la mitad de la novela, donde se nos van mostrando todas las desventuras por las que pasan estos dos amantes, me ha costado un poco leer la primera parte, pero la otra me ha gustado, así que tengo un poco de amor-odio hacía la novela.


La autora nos mete en contexto como os digo poco a poco, incluso nos regala una parte de introducción a los mitos, empezando por el principio del todo, la creación del mundo según los mitos, y la llegada al poder de Zeus y el cambio de autoridad de los dioses primigenios a los dioses del Olimpo; todo esto es importante ya que será parte de la historia. La primera parte me ha gustado hasta cierto punto, me ha faltado algo más, también quizás es que ahora con la calor necesito algo más rápido de leer, pero bueno no ha sido malo del todo. La segunda parte me ha gustado más porque ya se nos mete en la historia de lleno y empiezan a pasar cosas, a haber más acción, a ser una trama más rápida de leer. Todo ello ha estado muy bien, aunque la historia me ha gustado, que sabía del mito pero no lo recordaba lo que ha hecho que me sorprendiera y no supiera qué podía pasar, pese a ello creo que ha habido algo que no me ha gustado, y es que la autora nos mete que todo pasa cuando los acontecimientos previos a la guerra de Troya, algo que no he entendido bien porqué lo ha hecho, lo que me descolocó. 


Quitando las cosas  que no me han convencido la verdad es que es un libro que os gustará a los amantes de la mitología porque la tendremos en todo su esplendor, en eso la autora si da una buena dosis y todo está muy bien representado. El mundo Griego antiguo está muy bien recreado, me ha encantado poder recorrer gran parte de sus reinos y poder disfrutar de los dioses y sus desavenencias, sus conflictos y sus amores. También tendremos a los protagonistas de su grandes mitos, entre ellos podremos conocer a la versión de la autora de Odiseo, Atalanta, Aquiles... personajes bien conocidos por todos y que aportarán su granito de arena a la trama. Una trama en la que por supuesto predomina el romance, un romance que no se cocerá a fuego lento pero que es bonito de leer, y sufriremos con los personajes sus penas y alegrías. Por lo demás creo que la autora no se ha querido mojar en exceso con este mito, y pese a que no recordaba nada Nai me ha estado contando y me ha dicho que sí que no se ha tomado licencias en el mito y ocurre tal cual, eso me gusta, aunque como os he dicho me ha sobrado la parte en la que se ha tomado la licencia de incluir Troya, por lo demás ha sido un buen libro, ya que adoro la mitología Griega, y en eso no me ha defraudado.
6

Un mundo oscuro (Sombras de óxido y ruina #1) - AG Howard

Phoenix «Nix» Loring sabe que su familia es víctima de una maldición de Halloween. Cuando tenía tres años, el treinta y uno de octubre, sus padres murieron en un trágico accidente. Once años más tarde, Lark, su hermana gemela, sufrió un destino similar.

Desde entonces, Nix debe sobrellevar la culpa que siente por haber sobrevivido. Ni siquiera la conforta Clarey, el novio de Lark, la única persona que comprende su dolor; porque lo que Nix siente en secreto por él va más allá de la amistad. Tan solo le quedan sus dibujos, donde encuentra consuelo entre los duendes y las hadas de su mundo imaginario de Mystiquiel. Cuando su depresión empieza a afectar a su capacidad de ver en color, Nix decide renunciar a su talento artístico, hasta que su tío desaparece el treinta y uno de octubre. Siguiéndole la pista, Nix y Clarey atraviesan un portal y se quedan atrapados en una deteriorada versión de su ciudad repleta de los bocetos de Nix, que han cobrado vida.

A medida que Nix y Clarey buscan al tío de ella en el siniestro y peligroso mundo de Mystiquiel, Nix descubre que detrás de la maldición de su familia y de su espectacular talento hay mucho más...

Y, a menos que pueda resolver el laberinto del rey de los duendes antes de que el reloj marque la medianoche, su vida no será la única que la maldición reclame.



Hola, hoy vengo con otra reseña de una de mis lecturas del verano, estamos ahora mismo que la escribo a casi finales de agosto y después de tener un buen verano en alguna lectura sabía que tenía que cojear y me da pena porque esperaba mucho de este libro; puede que el problema también haya sido yo, tenía las expectativas muy altas porque es una autora muy conocida y llevaba tiempo queriendo leerla, o que la  calor no me permite leer algo complejo, estábamos en plena ola de calor. No voy a buscar más formas de justificar la lectura, en parte la he disfrutado en parte no, os explico las cosas que no me han gustado y las que sí y ya veré cómo me siento al final de la reseña. 


La narrativa de la autora me ha sorprendido, después de leer al traductor de que le costó horrores este trabajo, no me extraña lo más mínimo, pensaba que me encontraría algo demasiado complejo de leer, pero ha hecho un trabajo increíble y se lee la mar de bien. Mi primer problema no fue con la narrativa, era buena de leer, con descripciones y demás, mi problema comenzó con la presentación de la trama, apenas existe en la primera mitad, se nos presenta la vida de la protagonista y la de los personajes secundarios; pese a ello la autora nos va dando pequeñas pistas de que algo pasa y algo se oculta, pero todo gira en torno a la vida de Nix y los problemas que sufre el día de Halloween, sus padres y su hermana murieron ese día y piensa que una maldición cae sobre su familia. Lo bueno es que desde cierta parte nos adentramos en un mundo de fantasía mezclado con terror que hizo de la lectura algo mejor. Una vez llegas a este mundo dices, vale esto arranca, y lo hace porque los protagonistas no paran ni un segundo, pero la autora nos da criaturas complejas sacadas de pesadilla, en un mundo completamente nuevo a descubrir, me saturé un poco, quizás eso hizo que a lo largo del resto de la novela me sintiera igualmente saturada, no entendía lo que me mostraba la autora, cuando ya lo hacía me daba otra cosa, lo que hacía que mezclado con la calor no me ayudara mucho a engancharme a la novela.


Con la ambientación también me ha pasado algo, y es que siempre me ha costado un poco el steampunk, me gusta pero siento que necesito esforzarme mucho más para imaginar todo, tanto el mundo como los personajes y demás; en este libro tenemos una mezcla de criaturas mágicas inventadas mezcladas con piezas mecánicas, lo que hacía que mi cabeza tuviera que trabajar el doble, en verano mis jaquecas son terribles, así que imaginad. No todo ha sido malo tengo que decir, me ha gustado poder conocer a la autora y disfrutar de una desbordante imaginación, con cada página me sorprendía su capacidad para crear todo tipo de criaturas a la vez que enredaba cada vez más la trama; la trama se enreda mucho, no sabes por dónde va a salir y yo por lo menos me hice mil teorías, algo que me gusta hacer en este tipo de libros; en todas estas teorías estaba totalmente equivocada. El final me ha sorprendido tengo que decir que no sabía cómo encajaría la autora tantas piezas, además de que al ser bilogía no esperaba que todo se resolviera hasta la segunda parte, pero lo bueno es que la autora te deja explicaciones, por lo que todo cobra sentido, aunque sí que deja la trama abierta a más.



Los personajes es algo que me han gustado en parte, Nyx es una chica que vive con intensidad cada cosa que hace, todo le recuerda a su hermana fallecida, hasta su propio reflejo ya que eran gemelas, su pasión por dibujar queda eclipsado por la pasión de su hermana que era la mecánica, hasta vive enamorada del novio de su hermana; no ha superado para nada la muerte de su gemela, lo que siente en todo momento un gran pesar; como podéis ver se trata también el tema de la salud mental, Nyx vive en un continuo malestar por no poder haber hecho nada por su hermana y su ausencia. A la vez también tendremos personajes secundarios como es el amigo de Nyx, es un personaje también que arrastra problemas del pasado y sufre ataques de ansiedad; la autora lo lleva muy bien, trata con respeto sus problemas y mete al lector de lleno en ellas y nos hacen ser más empáticos con los protagonistas. Como veis ha sido un libro que me ha costado leer, pero que a la vez me ha sorprendido por el final revelador y que encaja las piezas y lo bien que está llevado lo de la salud mental de los protagonistas, además de la gran imaginación de la autora, pese a ello todo se me ha hecho algo complicado de seguir y la primera mitad es muy introductoria, quizás demasiado, después el mundo me ha saturado en algunos aspectos, pero como veis lo he terminado porque necesitaba saber qué pasaba con los personajes y con Mystiquiel.

7

La prisionera de Vallenia (La sanadora de Zalindov #2) - Lynette Noni

Kiva Meridan es una superviviente.

Sobrevivió en la cárcel de Zalindov y también a los letales juicios por ordalía. Ahora, el objetivo de Kiva va más allá de sobrevivir: busca venganza. Durante los últimos diez años, su único propósito ha sido reunirse con su familia y destruir a la gente que les arruinó la vida. Sin embargo, tras huir de Zalindov, su misión se complica más que nunca.

Mientras Kiva se acostumbra a su nueva vida en Vallenia, descubre que no es la única que ha sufrido mientras estaba en Zalindov: sus hermanos y sus creencias han cambiado. Y pronto, además de mentir a sus enemigos, también ocultará cosas a su propia familia.

Fuera de los muros de la ciudad, la tensión rebelde crece y circulan rumores sobre una amenaza en ciernes procedente de los reinos del norte. La lealtad de Kiva es más importante que nunca, pero empieza a cuestionarla. Para sobrevivir, tendrá que sortear una complicada red de mentiras antes de que los dos bandos se vuelvan en su contra y lo pierda todo.


Hola, hoy vengo con otra lecturas que devoré en pleno agosto, la calor no fue un impedimento para poder disfrutar de unos días de lectura, espero que estéis pasando un buen verano, pese a todo el calor que hace en el hemisferio sur, y un buen invierno en el otro hemisferio. Y aquí estoy para hablaros y calentarme la cabeza para no hacer spoilers (no habrá spoilers, no os preocupéis), que ya sabéis que no me gustan nada, y es que estamos ante una segunda parte, la primera es La sanadora de Zalindov un libro que me encantó y me dejó con muchas ganas de más con las revelaciones finales.


En esta ocasión Kiva seguirá siendo por supuesto la gran protagonista, todo narrado en tercera persona y siempre siguiendo los pasos de la protagonista, algo que no me ha importado porque así se guardan más secretos que habrá que descubrir. Cogí el libro con muchas ganas, no he olvidado la primera parte, algo que me suele pasar en muchas siguientes partes, y lo bueno es que la autora nos mete en contexto pero de una manera muy ligera y superficial, así que el libro pronto se vuelve tremendamente adictivo; pasaba las páginas sin apenas darme cuenta, porque todo lo que pasaba me interesaba y todo unido a una narrativa sencilla, con descripciones precisas y fáciles de llevar, todo ello contribuye a que en pocos días terminara el libro, la pena es que me he quedado con muchas ganas de más.


Me ha encantado poder conocer una ubicación maravillosa, no voy a decir cuál pero os digo que me ha encantado poder descubrir sus rincones y fantásticos descubrimientos. Lo bueno de este libro es que la magia estará muy presente en toda la novela, es una parte muy importante de la trama; yo soy muy fan de los libros con magia elemental y en este libro lo tendremos en todo su esplendor, además de magia sanadora y oscura, con una combinación perfecta que nos dará más de un quebradero de cabeza en lo referente a la vida de la protagonista. Así que si ya me gustó la primera parte esta me ha encantado, porque es que encima la trama se vuelve mucho más adictiva, quieres saber más y más y todo ello sumado a esa ambientación tan bonita, esa magia elemental tan espectacular y un equilibrio perfecto entre todo ello, contribuyen a que sea un libro increíble que nos deja con una sensación muy buena para una última y tercera parte.


Los personajes son maravillosos, aunque tengo que confesar que Kiva me ha exasperado en muchas ocasiones y en una de ellas quería entrar en el libro y matarla, pero todo ello contribuye a una trama más adictiva porque no sabes por dónde va a salir la protagonista. Lo bueno es que en esta ocasión se nos presentan nuevos personajes secundarios que removerán más la trama y la vuelven más peligrosa y oscura, y otros del anterior se volverán mucho más importantes, a la vez que yo me sentía más feliz por ello porque cierto personaje que ayuda en todo momento a la protagonista ha sido mi favorito, pero no diré nada por spoilers. Nada más puedo decir, que ha sido una lectura muy buena y que ese final me ha dejado con unas ganas muy grandes por una tercera parte, porque por supuesto la autora no podía dejar pasar de darnos una pedazo de revelación, la tercera parte la cogeré con igual de ganas que con esta segunda parte.
2

Una magia más oscura (Los colores de la magia 1) - V. E. SCHWAB

Kell es uno de los últimos Antari, magos que poseen una extraña y codiciada habilidad para viajar entre varios Londres paralelos: Rojo, Gris, Blanco y, hace mucho tiempo, Negro. 

Kell creció en Arnes, el Londres Rojo, y sirve de manera oficial al imperio de Maresh como embajador, lo que significa que viaja entre los frecuentes y sangrientos cambios de régimen en el Londres Blanco y en la corte de George III en el Londres más aburrido, el que ya no tiene nada de magia. 

De manera extraoficial, Kell es un contrabandista que atiende a las personas que están dispuestas a pagar incluso por los atisbos más pequeños de un mundo que nunca verán. Es un pasatiempo desafiante con consecuencias peligrosas, que Kell ahora está sufriendo en carne propia. 

Cuando un intercambio sale mal, Kell escapa al Londres Gris y se encuentra con Delilah Bard, una ladrona con grandes aspiraciones. Primero le roba, luego lo salva de un enemigo mortal y al final lo obliga a llevarla a otro mundo para vivir una aventura de verdad. 

Ahora se avecina una magia peligrosa, y la traición acecha en cada rincón. Para salvar todos los mundos, primero deberán hacer todo lo posible para sobrevivir. 



Hola, menuda calor estoy pasando este verano, pero qué bien me lo estoy pasando con mis lecturas. Otra vez me tenéis por aquí para hablaros de una lectura increíble, y digo lectura pero en realidad es una relectura; este libro lo leí hace años pero no recordaba nada o casi nada, lo bueno es que lo he disfrutado como la primera vez, incluso creo que hasta más. Lo he leído gracias al envío de la reedición de Umbriel, que han hecho un trabajo maravilloso por parte del traductor y nos dan tres capítulos exclusivos que harán las delicias de los fans de la saga y hasta de los que os adentráis por primera vez entre sus páginas. Me ha encantado poder leerlo en la gran compañía de mi compañera de lecturas Nai de Locas del romance, que no ha parado de comentar y yo encantada porque este libro es para eso para disfrutarlo. Y qué deciros, si es que Schwab es de mis autoras favoritas, si seguís el blog de hace mucho sabréis que es de mis escritora más queridas y a las que entro en sus libros con los ojos cerrados porque sé que voy a disfrutar hasta la última página. Aún así tengo que avisar de que es un libro algo introductorio al principio, pensad que estamos en un libro que nos adentra en magia y mundos paralelos, hay que presentar cada mundo y a cada personaje; lo bueno es que desde cierta parte el libro se vuelve completamente adictivo, llegas a esa parte sin darte cuenta que estás metida/o hasta el fondo de la trama y que es imposible soltar las páginas, siempre te quedas con muchas ganas de saber más y más.


La ambientación es magnífica, no esperaba menos de la autora, ella me encandila con cada libro, si es que no es una autora repetitiva, ni repite mundo, ni repite estructura de magia ni nada, su imaginación es tan desbordante que sorprende y atrapa sin necesidad de repetirse en cada libro. Estos mundos me han fascinado, porque ella no ha creado un mundo de la nada, no, ha creado cuatro Londres muy diferentes entre sí, donde solo Kell y otro más como él pueden pasar de un mundo paralelo a otro. Estamos ante cuatro Londres, el rojo es el más próspero y feliz, la magia fluye por cada esquina y pocas personas no la poseen, su río es rojo y sus estructuras también; el Londres blanco está corrompido, la gente mendiga por un poco de magia, que solo poseen sus reyes, todo está cubierto de un manto blanco de nieve y ceniza. El Londres gris es el nuestro, la magia es algo de fantasía, no existe, y es el más parecido al nuestro en la época de la regencia, de hecho su rey es el rey George III. Y después tenemos el Londres negro que es un mundo perdido, se le cuenta a los niños del Londres rojo como cuento para dormir. Todo ello se nos presenta de forma magnífica y maravillosa, he disfrutado de cada salto de un mundo a otro de Kell y no saber qué peligro va a encontrar al cruzar la puerta.


Los personajes es una de las grandes bazas de la novela, aunque tengo que ser sincera y decir que la autora crea un perfecto equilibro entre trama y personajes. Estos personajes están bellamente construidos y perfilados, Kell es un personaje principal perfecto, se equivoca, rectifica y te hace cogerle cariño desde las primeras páginas pese a ser muy enigmático, pero nos sorprende con una faceta muy protectora y nos ablanda el corazón con su pasado. Lila es la otra protagonista, el libro está narrado en tercera persona y pasamos de uno a otro, donde podremos conocer el punto de vista de cada uno de ellos; ella es increíble, es una ladrona porque la vida la ha tratado mal y no le ha quedado otra para sobrevivir, pero ella sueña con ver mundo y ser pirata, así que cuando se cruza en el camino de kell no puede dejar pasar la oportunidad de conocer no solo mundo sino otros mundos, es tan cabezona que nadie puede con ella, las escenas entre los dos son para morirse de risa. Con una acción constante desde cierta parte de la novela atado a una trama que atrapa y que encandila y que te enamora con sus personajes es un libro increíble que si adoras la fantasía no te puedes perder, de mis mejores lecturas de este año. La segunda parte sale el 29 de agosto y la tercera el 17 de octubre.

5

El Amor no tiene planos (Las reformas del Amor #1) -Tessa Bailey

La familia de Georgette Castle regenta la mejor empresa de reformas de la ciudad, pero ella prefiere ganarse la vida como animadora de fiestas infantiles. Es la pequeña de la familia y quizás por eso nadie la toma en serio, pero está decidida a que eso cambie: quiere impulsar su negocio, renovar a fondo su armario, salir más… y dejar de suspirar por Travis Ford.

Pero alcanzar la mejor versión de sí misma implica afrontar la realidad: Georgie nunca ha tenido una cita. Nadie invita a la bromista del grupo a pasar una noche de sexo desenfrenado. Quizás si la gente pensara que está inmersa en una tórrida aventura amorosa, no la verían solo como la hermanita que trabaja haciendo reír a los niños. ¿Y quién mejor para ayudarla a acabar con esa imagen que la estrella del deporte más famosa de la ciudad?

Travis Ford era el jugador de béisbol profesional más atractivo de la liga hasta que una lesión acabó con su carrera. Ahora intenta olvidar sus días de gloria, pero ni siquiera puede cruzar la calle sin que alguien le recuerde sus mejores momentos o haga alguna broma al respecto… Y luego está Georgie, la hermana de su mejor amigo, que ya no es ninguna niña. Cuando ella le propone un plan disparatado –que finjan salir juntos para impresionar a su familia y ayudarlo a él a encontrar un nuevo trabajo–, Travis acepta. ¿Qué daño podría hacer? Ni que fuera algo real. Pero la chica a quien Travis solía fastidiar de pequeña es ahora una mujer divertida y vital… y no hay nada de falso en lo mucho que le gusta.




Hola, hoy por supuesto vengo con una reseña de un libro de comedia romántica o romcom, y es que alternar estas lecturas con otras más densas me resulta perfecto para los días de calor. Lo he leído junto con Nai de Locas del romance. Desde siempre me han gustado mucho las películas de comedia romántica, y eso se traduce a que adore los libros de este género; en ellos se diferencia claramente en el que el romance es el gran eje de la novela pero dejando a un lado el drama y dando más prioridad a escenas divertidas que hacen reír al lector o por lo menos les saca una sonrisa. Eso es lo que vamos a encontrar en lo nuevo de Tessa Bailey, una autora a la que le tengo un poco amor odio, porque he leído libros suyos que me han gustado y otros que me han sido más pesados de leer, pero en general siempre es una autora de las que me gusta volver a darle una oportunidad. Y menos mal porque este libro me ha gustado mucho, a diferencia del anterior que leí de ella, que era erótica tengo que decir, porque las escenas subidas de tono se suceden de forma constante y me sentí bastante saturada en muchas partes, en este caso no ha sido así; este libro nos cuenta una historia romántica de las que me gustan, de las que las cosas suceden más lento, aunque no considero este libro de romance a fuego lento, pero sí es de los que te dejan en tensión constante con los protagonistas; esto no quiere decir que no haya escenas subidas de tono, pero a mí parecer son necesarias y muy bien narradas.


Como os he comentado me ha gustado mucho por ese romance que ha sido para mí bonito de leer, pero también por la parte de comedia; la protagonista es una chica vivaracha y divertida, ella trabaja de payaso profesional en fiestas para niños y me ganó por completo desde las primeras páginas. El libro está narrado en tercera persona, pero seguiremos los pasos de los dos protagonistas, y menos mal porque sino me hubiera faltado algo más, aunque no es algo que me suela pasar con la autora, lo que he leído de ella siempre le ha proporcionado el mismo protagonismo al personaje masculino como el femenino. La narrativa es muy buena, muy ligera,  de fácil lectura y rápida de leer ya que no tendremos grandes parones, todo eso se mezcla con mucho diálogo, lo que lo hace incluso más ágil todavía. 


Los personajes son el gran pilar de la novela, y pese a que nos encontramos unos cuantos clichés, a saber como es el de el chico popular y famoso que se acuesta con muchas mujeres, y ella una mujer virgen que nunca ha experimentado con un hombre ni la parte sentimental  ni la sexual, pero no me ha importado para nada porque la autora lo ejecuta todo muy bien. Lo bueno de este libro es que es una serie de tres libros, la autora nos sienta las bases y se nos presentan a las que serán las otras dos protagonistas, haciendo que les cogiera cariño y tenga muchas ganas de conocer su historia y cómo acaba. Los personajes como os he dicho se encajan en el cliché de chico promiscuo y chica virgen pero los ves evolucionar a los dos, tanto el salto de una a una madurez que tiene que aceptar y que la dejen expresar y un hombre que demostrará que su corazón no es de hielo y su cabeza no gira en torno al sexo como todos piensan y lo han encasillado. El siguiente libro de la serie saldrá a la venta el mes que viene y el otro en noviembre.

4