Labremos sombras de oro (Forjemos estrellas de plata #2) - Brigid Kemmerer

MAGIA PELIGROSA.

DECISIONES FATÍDICAS.

PROMESAS ROTAS.

La fascinante continuación de Forjemos estrellas de plata

Tycho, el mensajero del rey, ha hecho un pacto traicionero. Ahora está en deuda con el scraver mágico que salvó la vida del rey Grey, pero un paso en falso podría acabar con todo.

Jax ha escapado de su vida en Briarlock y ha viajado con Tycho a Emberfall. Pero la vida lejos de su pequeña aldea le deparará retos inesperados y adversarios insólitos.

Tras años odiando a la familia real y la magia, Callyn jamás esperó encontrarse al servicio de la reina y con la magia al alcance de la mano. Sin embargo, en la corte no puede confiar en nadie, ni siquiera en el hombre al que creía amar.

Separados, Tycho, Jax y Callyn tendrán que aprender a manejar la magia que está dividiendo el reino, mientras los ataques de los scravers desde el norte se multiplican, los rivales del rey ganan fuerza y el tiempo se agota.

La guerra es inminente. El amor será puesto a prueba. Y la magia podría ser la única respuesta.


Hola, espero que estéis pasando una buena vuelta a la rutina después del verano, por aquí ya nos estamos preparando para Halloween y ya tenemos los turrones en el supermercado. Hoy vengo a hablaros de una lectura que me ha gustado bastante, pero que tengo algunos peros respecto a la forma cómo ha tratado la autora la trama, aunque pese a todo deciros que vale la pena sin duda adentrarse en estos libros. Para meteros en contexto deciros que estos libros son un spin-off de la trilogía Una maldición oscura y solitaria. Tiene gracia porque con mi cabeza yo esto no lo recordaba, hasta que mi compañera de lectura Nai de Locas del romance me lo dijo, la primera parte de la lectura me la he pasado pensando que yo esos libros los conocía y había leído y no sabía dónde. Y no os preocupéis porque se pueden leer de forma independiente, no tendremos los mismos protagonistas, pero sí que es una continuación de su historia, desde la perspectiva de otros, pero saliendo de forma esporádica y con una gran carga significativa en la trama, los personajes de esa anterior trilogía. La autora de forma muy buena y ocasional nos recordará no solo la historia del primer libro y lo que pasó, también nos adentra en la historia de esa anterior trilogía, lo que fue muy bueno para mí porque apenas recordaba nada, me encanta que hagan eso los autores.


Y qué deciros de la narrativa de la autora, ya me dejó encandilada con sus libros de El elixir de flor de luna, que estoy deseando leer el final, espero pueda hacerlo. La narrativa de la autora es limpia y muy buena, nos mete de lleno en una trama adictiva y atrapante, que hará las delicias de los lectores de fantasía. Pese a ello tengo que decir que me ha costado un poco meterme en la trama al principio, el comienzo es algo lento y cuesta posicionarse y recordar a los personajes, lo bueno como comento antes es que la autora nos mete en contexto. Se me ha hecho lenta la primera parte, no conseguí coger el ritmo constante que me gusta a mí. Desde cierta parte ya sí que me he sentido no solo ubicada sino enganchada hasta cierto punto. Y tengo que matizar un poco ese cierto punto, la autora nos ha sacado un libro que pese a que pasan muchas cosas y es un gran puente de unión con la tercera parte, no tengo dudas de que el tercero será brutal, a mí parecer se han alargado un tanto más ciertas partes de la trama. Tengo que decir que ha sido un libro de los que yo llamo montaña rusa, bien la autora nos narra unas escenas lentas y sin avanzar en la trama, pero siempre haciendo hincapié en la evolución de los personajes y sus sentimientos. Después de repente esa escenas se cortan y nos da unas escenas de mucha acción, es como una subida grande y una bajada en picado, para darnos después un respiro y avanzar algo más lento. Ha valido la pena adentrarse entre las páginas de esta continuación pese a esas subidas y bajadas, aunque me duela saber que no tendremos la tercera parte hasta el año que viene, no sabemos cuándo.


El libro está narrado de forma coral, tendremos el punto de vista de tres personajes principales, lo que conlleva a que no se haga muy cuesta arriba esas subidas y bajadas de rapidez y acción en la trama. Al ser una novela coral es fácil mantener la atención en uno o en otro personajes, me gusta más así, la trama no pide otra cosa y hace que no se haga cuesta arriba su lectura. La primera persona también me ha gustado, pese a que yo soy más de preferir las novelas corales en tercera persona, no ha sido un impedimento porque eso es algo meramente a gusto personal, la autora sabe bien cómo llevar a cada uno de los personajes. Todos ellos están muy bien definidos y sentimos su gran evolución y una buena estructura, aunque te quedaras a medio capítulo y volvieras a leer unos días después sabes bien quién está narrando aunque no lo mires. Al comienzo de cada capítulo se nos dirá el personaje que está narrando, lo que hace que la lectura se vuelva hasta más cómoda, aunque ni haga falta. Tendremos romance, mucho romance, pero lo bueno es que se solapa con la trama principal, cobran el mismo protagonismo uno y otro, y no llega a ser empalagoso ni tampoco pesado, al contrario, se vuelve necesario. La autora sabe muy bien cómo encandilar al autor con la relación de los personajes, y también se agradece una relación LGBTIQ+.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios de SPAM con direcciones webs serán eliminados directamente sin respuesta.
Devuelvo todos los comentarios a tu blog. Muchas gracias por pasarte.