Spoilers del anterior:
Desde que la Gran Guerra terminó hace cinco años gracias a que Shesh, la salvadora de Velaria, aplastó Menaes, el Mundo Conocido ha cambiado. Aunque ahora Niola tan solo es un pedazo más del vasto Imperio, que no se detiene en su afán conquistador, no todos en la capital se sienten cómodos con el poder que amasa la Mulierdona gracias a su hoja oculta: Cuervo.
Mientras que en la capital se tejen los entresijos del nuevo Imperio, hay quienes buscan que regrese la normalidad. En el Reino, los niolanos rebeldes se resisten a caer en el olvido y están decididos a luchar contra el yugo velariense con todo el poder de sus ondas.
Algo más lejos, huyendo del caos y la destrucción, Kuenre descubre que no puede ignorar quién es y, si quiere proteger a quienes ama, tendrá que superar sus miedos y plantarles cara siendo una nueva persona.
Seis sombras se ciernen sobre el mundo para aportar a las guerras un nuevo color: el negro de sus plumas manchadas de sangre.
Reseña sin spoilers del anterior.
La ambientación sigue siendo una maravilla, estamos ante un mundo creado por la autora, en el que se basa de fuertemente en la antigua Roma, en Egipto y en las tribus del norte de Europa, conquistadas en su momento por el Imperio romano, en el libro sufren lo mismo, y se defienden igual, por eso me ha gustado tanto la historia, porque coge mucho de la historia verdadera. Lo único que claro, en el mundo creado por Laura tenemos magia, personajes inventados, y sobre todo mucha más diversidad. Lo bueno es que tendremos la misma estructura política, lo que hace que no necesitemos grandes explicaciones, que se centre de lleno en la trama, que es lo que más interesa, aunque si es verdad que algunas cosas como los nombres inventados por la autora hacen que en ocasiones me haya sentido un poco perdida, pero sin problemas porque de nuevo la editorial ha pensado en eso, y nos deja un glosario con todas estas palabras al final del libro . Pero ya os digo que llegados al 17% de la lectura no necesitaba ir al glosario, pero si es necesario. He adorado conocer nuevas partes del mapa, y sobre todo nuevas culturas, todas ellas bien estructuradas, la autora no deja que nos perdamos el más mínimo detalle de cada una de ellas.
En esta ocasión la autora nos muestra una trama más centrada en la política, en las luchas de poder, en las diferencias entre las civilizaciones, en su forma de pensar, y nos deja más de lado la parte de más acción, he echado algo más en falta eso, aunque ya se cuece un tercero lleno hasta los topes, y por supuesto no estaremos exentos de ellos, aunque menos. Esto ocasiona que no sea un libro tan rápido de leer como su antecesor, pero que en ningún momento penséis que es aburrido, todo lo contrario, engancha la manera de narrar de la autora y la manera que tiene de presentar a los personajes y su vida tras seis años. Como os digo a mi me interesaba mucho más Shesh y Cuervo, pero según avanzaba en la lectura me iba interesando cada personaje, que no son pocos, tranquilos con el glosario es muy fácil seguir la historia. También en la edición en cada comienzo de capítulo viene una ilustración para cada uno de los ellos, algo que los representa, aunque la autora nos deja claro en la primera frase con quien nos encontramos.
He resumido lo que ha sido para mí la segunda parte de la trilogía guerras sin caer en spoilers molestos, me gusta hacerlo siempre así, no lo veo necesario en este libro. Y bueno, que me ha gustado mucho poder reencontrarme con los personajes que me hicieron sufrir y me gustaron tanto en el anterior. Laura nos presenta una segunda parte llena de intrigas políticas, luchas por el poder, y nuevas tramas ocasionadas por el pasar ya seis años de la primera parte, pero todas ellas igualmente interesantes, dando un final que nos promete una tercera parte increíble que me muero por leer, y que saldrá a la venta en octubre de este mismo año.