La enciclopedia de hadas de Emily Wilde (Emily Wilde #1) - Heather Fawcett

                          

Sumérgete en el mundo de las Ocultas, en esta historia llena de magia oscura, amistad y amor, de la mano de una de las académicas más reconocidas en materia de hadas: Emily Wilde.

A  Emily Wilde se le dan bien muchas cosas: es experta en el estudio de las hadas; es una erudita excelente y una investigadora meticulosa que está escribiendo la primera enciclopedia del mundo sobre el conocimiento popular de las hadas. 

Pero a Emily no se le da bien la gente.

Así que cuando llega al miserable pueblo de Hrafnsvik, no tiene intención de hacerse amiga de sus huraños habitantes. Tampoco le interesa pasar tiempo con otro recién llegado: su elegante e insoportablemente apuesto rival académico, Wendell Bambleby.

Sin embargo, a medida que Emily se va acercando cada vez más a descubrir los secretos de las Ocultas (la raza de hadas más esquiva) que acechan en el bosque sombrío a las afueras del pueblo, también se ve envuelta en otro misterio: ¿quién es Wendell Bambleby y qué quiere en realidad?

Para hallar la respuesta, deberá resolver el mayor enigma de todos: su corazón.


Hola, pues aquí estoy de nuevo con una novedad que me llegó de parte de Umbriel, a los que les agradezco muchísimo el ejemplar. Es una lectura que he disfrutado mucho de la mano de Nai de Locas del romance.


Es mi primera vez con la autora y no podía haber sido mejor, sé que tiene otros libros publicados en español, a los que les daré una oportunidad, pero según me comentó Nai esos libros son middle grade y este estamos hablando de un corte adulto. La narrativa pese a ese corte adulto es muy sencilla, incluso me atrevería a decir que tiene ese toque middle grade con pocas descripciones y todo muy fácil de llevar, pero con personajes adultos. Tendremos un comienzo algo lento, no descriptivo en exceso sino que poco a poco se nos va introduciendo en la vida de Emily y este mundo. Lo bueno es que según van avanzando las páginas se nos presentan a más personajes, y todo se vuelve mucho mejor, ya pasadas las presentaciones podríamos decir. El libro está narrado por Emily en forma de diario, pero lo bueno es que también con sus diálogos, lo que no se hace pesado de leer, se lee de forma rápida. La autora sabe cómo introducir al lector no solo en la vida y pensamientos de la protagonista sino hacernos partícipes de todo cuanto acontece, pero de forma que conoceremos las partes más importantes, dejando de lado la monotonía del día a día; incluso tendremos pies de página, pero son totalmente opcionales, están ahí para ampliar la información del mundo de las hadas; me supongo que la autora lo hizo así para no saturar al lector para que la trama fluyera de forma más cómoda.


El objetivo de ser rey no es caer bien. Es demostrar nobleza de carácter que tu pueblo tomará como un modelo con el que esculpir su propio comportamiento.



La ambientación me ha gustado, es así como un cuento de hadas. La ubicación en donde nos encontramos es  nuestro mundo pero solapado con el mundo de las hadas; a lo largo de todo el mundo podemos encontrar diferentes hadas, diferentes reinos y demás, lo que hace Emily es recopilar información sobre todo ello y escribir una enciclopedia. Lo bueno y lo que más me ha gustado de que sea nuestro mundo es que se mencionan ubicaciones reales, por ejemplo se menciona para mi regocijo Andalucía y España, como un fuerte referente en tema de hadas. Podemos ir conociendo poco a poco de la mano de Emily a algunas de estas hadas y sobre todo sus costumbres algo peculiares, todas ellas tienen algo en común pero a la vez otras cosas diferentes, lo que hace que consiguiera mi atención en todo momento; también decir que me encanta que estas hadas algunas sean dulces y atentas y otras terroríficas, lo que da lugar a momentos algo escalofriantes que vive la protagonista.


También lo bueno es que tendremos a parte de la trama principal de las hadas y también otra trama de la vida de la protagonista; y es que los personajes por mi parte me han gustado mucho, pese a lo que pueda parecer que todo esté en forma de diario, lo que hace que algunos días o partes tengan que ser cortadas y pasar muchos días en blanco, algo que no me ha pesado porque así ha fluido más la lectura, pero conocemos muy bien a los personajes por ser un diario personal, regalándonos la autora también capítulos con el protagonista masculino. Y es que también tendremos parte de romance, aunque muy poco ya que Emily está muy centrada en su investigación, tengo que decir que mucho más que su compañero, pero que esta subtrama entre los protagonistas y su continuas disputas me hicieron reír mucho, lo que tendremos también momentos muy divertidos.


El final me ha gustado bastante, toda la trama va en un crescendo magnífico que hizo que me sintiera cada vez más y más enganchada, y no quería que acabara el día sin saber más de Emily y su compañero. Pese a que este libro podría decir que es autoconclusivo tendremos un segundo tomo, se trata de una bilogía; la historia en este primero se cierra pero se dejan cabos sueltos en otra trama, lo que hace que me queden muchas ganas de saber más de estos personajes.

13

Ophelia y el sueño de cristal - Paula Gallego

El sueño de Nico era abrir una librería.  

El sueño de Helena era dominar las alturas. 

Y el chico de las cartas soñaba con perderse. 

Nico conocerá a Helena mientras ella desafía a la muerte y él intenta comprenderla. Se encontrarán en las dos Ophelias: en la real y en la de los sueños. 

Helena creía que no volvería a enamorarse nunca, hasta que se tropezó con él. Juntos, pondrán a prueba la gravedad, se desafiarán en las alturas y en tierra, donde acechan otros peligros. Entre caricias robadas, cartas de amor perdidas, y un secreto cantado en voz alta, Helena se resistirá a enamorarse de nuevo para que no le rompan un corazón que vive, desde hace tiempo, en las profundidades del océano. 



Hola, espero que las lecturas de este año estén yendo muy bien, sean muchas o sean pocas no pasa nada, lo importante es disfrutarlas. Y yo hoy os traigo la reseña de un libro que he disfrutado y me ha tocado el corazón; se trata de la nueva novela romántica de Paula Gallego.
Muchas gracias a Titania por el ejemplar.


No es la primera vez que leo a la autora, y tengo que decir que me encanta su narrativa; es limpia, sin pretensiones y con un cuidado muy bonito a la hora de plasmar los sentimientos y las emociones. El libro que leí de ella fue su primera novela publicada y aún así me dejó con muchas ganas de más. Tengo que comentar que he visto hasta esta novela una muy clara evolución, una muy buena que se nota, se siente, ahora su narrativa es más cuidada y todo está escrito con el máximo respeto y el máximo cariño. En la novela podemos encontrar una mezcla muy bonita y muy bien ejecutada de romance y drama; la autora no cae en la tentación de la lágrima fácil, ni nos meterá en situaciones para hacernos llorar y sentir, todo se siente que fluye de forma bonita. Eso sí, tengo que advertir que no estáis ante un libro rápido de leer, ya que la trama fluye de forma lenta, aunque yo por lo menos no llegué a cansarme de la lectura en ningún punto. 

Tras todo aquello y antes de todo lo que conquistamos y todo lo que conquistaremos, existe un fragmento brillante escondido entre todos esos recuerdos pasados y futuros. Es un fragmento dorado, como el color de sus ojos, como sus palabras.

La narrativa es en primera persona y alternamos entre tres personajes principales. Helena es una protagonista que nos da la mano para relatarnos sus pensamientos ante su vida, ante todo por lo que tiene que pasar, ya que ella tiene una enfermedad; su pasión es escalar ya que en las alturas siente que puede decidir cuando acabará su vida, no que lo decida la enfermedad y se siente menos atrapada, más libre. Es un libro que me ha resultado muy curativo de leer, todo en él se presenta de forma sana, tanto la amistad como el romance, todos se apoyan e intentan comprender por lo que pasa Helena, sin presionarla ni dejarla de lado, el proceso de confianza entre los personajes va poco a poco, tan real como la vida misma; página a página nos adentramos cada vez más en los pensamientos de los personajes y sus relaciones. El otro personaje principal es Nico y tendremos su punto de vista de forma bonita, dando lugar a conocerlo bien y adentrarnos en su vida de forma lenta pero sintiendo cada capítulo.


Pese a que la trama es lenta no es monótona; sientes cómo los personajes evolucionan en su relación tanto de amistad como amorosa, en un slow burn muy bien ejecutado y creíble, todo ello en un escenario muy bonito y en unas circunstancias especiales. Es un libro que es mejor comentar poco, es mejor ir descubriendo con cada página la historia y los personajes, dando lugar a que la autora nos sorprenda con giros inesperados.

6

La balada de Nunca Jamás (Érase una vez un corazón roto #2) - Stephanie Garber

Los finales felices pueden atraparse, pero es difícil retenerlos...

Después de la traición de Jacks, el Príncipe de Corazones, Evangeline Fox se promete que jamás volverá a confiar en él. Ahora que ha descubierto su propia magia, cree que puede usarla para recuperar el final feliz que Jacks le arrebató.

Pero cuando se descubre una nueva y aterradora maldición, Evangeline vuelve a verse abocada a una frágil asociación con el Príncipe de Corazones. Sin embargo, las reglas han cambiado esta vez. Jacks no es el único con el que debe tener cuidado. De hecho, podría ser el único en quien puede confiar, a pesar de su deseo de despreciarlo.

Haciendo estragos en la vida de Evangeline, en lugar de un hechizo de amor, hay un encantamiento mortal. Para romperlo, Evangeline y Jacks tendrán que batallar con viejos amigos, nuevos enemigos y una magia que juega con las mentes y los corazones. Evangeline siempre ha confiado en su corazón, pero esta vez no está segura de poder hacerlo…

No todas las historias de amor terminan con un felices para siempre.



Hola, ya estamos en el mes de marzo y yo aquí preguntandome cuando han pasado tan rápido los meses, que ya mismo cumplo un año más, qué desastre.  Y vengo hoy a contaros lo que ha sido una de las lecturas que más esperaba de este año; se trata de la segunda parte Érase una vez un corazón roto, que es spin-off de la trilogía de Caraval.
Muchas gracias a Puck por el ejemplar.
Y gracias Nai de Locas del romance por la compañía, por supuesto quedamos para leer la tercera parte.

Después de leer la trilogía Caraval, que me encantó por cierto, me quedaron muchas ganas de conocer más de todo este mundo y de sus personajes, pero claro tengo que decir que ya hubiera sido alargar mucho la trama, algo que no le iba a venir muy bien. Así que me puse muy contenta al saber que había otros libros y que saldrían en español. Uno de los personajes de esta nueva historia aparece en la trilogía de Caraval, por lo que tengo irremediablemente que recomendar que le déis una oportunidad a Caraval antes que a estos libros porque hay spoilers muy grandes de dichos libros. Y también deciros que si os llaman más estos no pasa nada, se pueden leer de forma independiente, pero ya os digo que Jacks lo conocemos en esos libros y es donde nos muestra mucho de él, algo que si no lo has leído te puede faltar un poco en esta trilogía; eso sí tengo que decir que es un personaje increíble que enamora, y un buen antagonista de los que se convierten en crushes muy pronto. si comparo las dos trilogías me quedo con esta, tanto en trama como en personajes, además de un ritmo mucho mejor de lectura.


El libro comienza en el mismo tiempo en lo que lo dejamos en el anterior libro, y si sois como yo de los que no os acordáis de todo lo que ha pasado no os preocupéis; la autora de forma muy buena nos mete en contexto muy pronto y nos recuerda de forma ràpida todo lo que pasó. Yo suelo ser de esas personas que les cuesta mucho los comienzos de libro, a no ser que sea uno que te meta de lleno en la trama y no  paren de pasar cosas, que es lo que me ha pasado en esta ocasión. Así que me he visto completamente enganchada de nuevo a la historia de Evangeline y Jacks. La trama fluye de forma maravillosa, todavía hay secretos por descubrir tanto de lo que verdaderamente quiere Jacks como de la historia de Los destinos, personajes que se nos introducen en la historia en los libros de Caraval, pero que aquí son mucho más importantes y se explota mucho más esa trama y los personajes que conlleva dicha trama.


Los personajes me siguen encantando, Evangeline es una protagonista decidida que siempre intenta por todos los medios ayudar, sobre todo está dispuesta a todo por salvar a cierto personaje, que no mencionaré por spoiler; no solo eso sino que la veremos luchando contra una nueva maldición que pesa sobre ella en la que está en juego su vida; lo que hace de la lectura en muchas ocasiones trepidante. Jacks es el personaje masculino, y podríamos decir que en cierto modo es el antagonista, o es lo que nos hace creer, porque creará muchas dudas en el lector; a mí me encantó su forma de ser, mira que ya me tenía ganada en Caraval pero aquí es que se corona. Tendremos personajes secundarios, dan mucho juego a la trama y aunque no son especialmente importantes si que están ahí; uno de ellos  nos dejará al final una incógnita enorme, así que estoy segura que será mucho más importante y relevante en el siguiente libro, en el que se nos revelará todos los secretos, ya que es el último.


La autora nos regala un final  tan inesperado como único; me ha encantado la forma que ha tenido de hacer las cosas, y tengo que decir que una de ellas me la esperaba pero no el resto, para nada; me ha gustado que nos deje con muchas más incógnitas de las que ya había a lo  largo del libro, dando lugar que necesite con urgencia la tercera parte, pero a la vez te deje ese gusto dulce de querer más y más de esta trama, estos personajes y este mundo tan mágico y tan inesperado lleno de sorpresas en cada esquina, porque según va la autora ampliando el mundo más increíble me parece si eso es posible.
16

La carrera de violinista de Anna Sun toma un gran impulso cuando un vídeo suyo se vuelve viral en las redes sociales, pero ahora la presión del éxito la bloquea cuando intenta replicar el momento. Y cuando su novio de toda la vida anuncia que quiere una relación abierta antes de establecer un compromiso definitivo, Anna, herida y enfadada, toma una determinación: si él quiere explorar otras opciones, ella también lo hará. Por eso decide embarcarse en una serie de citas de una noche. Cuanto más inaceptables sean los hombres, mejor.

Entonces conoce a Quan Diep, amante de los tatuajes y de las motos. Su primer intento de tener una cita de una sola noche fracasa, al igual que el segundo, y el tercero… porque estar con Quan es más que sexo: acepta a Anna de manera incondicional, de una forma que ella misma está empezando a entender. 

Sin embargo, cuando la tragedia golpea a la familia de Anna, ella asume un papel para el que no está preparada, hasta que la carga de las expectativas amenaza con destruirla. Anna y Quan tendrán que luchar por tener una oportunidad en el amor. Pero, para ello, también tendrán que luchar por ellos mismos.



Hola, menudo mes vamos a dejar atrás en lo que respecta a novedades editoriales, y yo la verdad es que os confieso que me estoy conteniendo mucho, necesito quitar pendientes. Pero no podía no irme a por este libro, y es que Nai de Locas del romance me recomendó a la autora, y leí de esta trilogía el segundo, pero no os preocupéis que es serie, lo que hace que se pueda leer de forma independiente. Con lo que me gustó ese libro no podía no hacerme con este y leerlo enseguida. Muchas gracias Titania por el ejemplar y hacerlo posible.


Antes de nada tengo que comentar que estos libros y esta autora son especiales, no encontraréis lo típicos libros de romance, en estos libros encontréis mucho más. Tengo que destacar que la autora es del espectro autista, lo que hace que lo plasme de forma fantástica en sus personajes. Los libros de esta serie tienen personajes en común, pero también comparten que uno de los dos protagonistas principales son del espectro autista. En esta ocasión me gusta ver que la autora no nos muestra algo que desde bien pequeño sabe el personaje, lo descubre por diagnóstico ya siendo adulto, lo que nos muestra su evolución y su comprensión de su manera de vivir, de ver el mundo y de sentirlo, sobre todo de sus problemas sociales y de actitud. Es un libro que nos da mucho más que una historia de romance, siguiendo la línea de los otros dos, nos muestra una historia que va mucho más allá, que nos explora el aspecto más psicológico de una relación y la evolución de una pareja.


La narrativa de la autora es muy sencilla, encontramos descripciones muy precisas de ciertos aspectos, pero que no llegan a cansar ni entorpecer la trama. Personalmente tengo que decir que este libro pese a tener una trama amorosa clara es un libro de personajes. Lo dos tienen problemas mentales que solucionar, los dos no se sienten bien con su vida amorosa, pese a que a Anna tuvo que dejarla el novio para darse ella misma el empujón que necesitaba para darse cuenta que necesita quererse más y no anclarse. Ella vive una crisis con su música, era una gran violinista pero por un vídeo que se hace viral se hace famosa de un día para otro, algo que su cerebro no asimila y la hace que no pueda tocar, todo le parece que lo hace mal. Quan es el protagonista masculino, acaba de salir de una enfermedad muy grave que le ha costado casi la vida y alguna parte más de su cuerpo, lo que hace que no se sienta bien consigo mismo, se siente menos que antes y le cuesta empezar una relación. Así que los dos arrastran problemas que chocarán entre sí al encontrarse tras unos mensajes en una aplicación de citas. 

En el momento en el que la cambies para que le guste a una persona, perderás a alguien a quien le gustaba como eras antes ¿No es eso lo que has estado haciendo al ir en círculos? Tienes que aprender a escucharte de nuevo, a ser tú misma.

Tendremos escenas de sexo, no llegan a ser pesadas pero en algunos aspectos me parecieron un poco incómodas, aunque creo que es parte de la novela, porque los dos no se sienten bien con ellos mismos, les cuesta emprender una relación afectiva y mucho más una sexual. La autora nos muestra cómo ellos van evolucionando en su relación íntima y afectiva de forma gradual y ante todo muy real. Lo he sentido todo muy cercano, incluso me he sentido identificada con ella, sobre todo en el aspecto de las relaciones personales. Es increíble cómo la autora plasma a la perfección lo que sentimos las personas que nos cuesta socializar y cómo tenemos que tener una sonrisa en el rostro sin sentirla, porque así es lo que nos han inculcado, pero todo sin sentirlo por dentro porque es lo que se espera de nosotros. Me gusta también que plasme de forma única a las personas que siempre intententan caer bien a todo el mundo, siempre intentando compensar alguna carencia que se siente que falta, lo que nos sumerge en un bucle de mentiras y de querer contentar a todo el mundo.


Como habéis podido comprobar este libro me ha tocado muchísimo, lo he sentido tanto que me ha creado una crisis lectora bien grande, no podía continuar ya que me sentía la protagonista, y una vez que su padre enferma ya sentí que no podía más y me veía muy reflejada, en exceso. Durante un tiempo lo dejé de lado y no pude leer ni una hoja, es que ni de otro libro. Pero al tiempo volví a la historia y la terminé. Este libro se queda en un lugar privilegiado de mi estantería, ha sido tan profundo que no lo voy a olvidar nunca. Encima la protagonista se llama como yo, es que se juntaba todo.
12

Amor al primer conjuro - Lorraine Coco

Emily Collins es una chica dulce, alegre y romántica con una lista de fracasos amorosos larguísima. Aun así, como la eterna optimista que es, seguía confiando en el amor, hasta que su última relación acaba de la forma más extravagante y dejándole una huella difícil de olvidar.
Sus amigos 
Bobby y Godfrey deciden entonces darle un empujoncito, retándola a tomar un conjuro de amor que promete revelarle mediante señales a su amor verdadero.

Emily acepta el reto siempre que sus amigos lo hagan con ella. Y a partir de ese momento vivirá una aventura con tres posibles candidatos; 
Edward, su jefe, y el campeón de la liga intergaláctica de los hombres más guapos del planeta. Luke, su insufrible compañero de trabajo y el león más peligroso de la sabana de los ligues. E Izan, el atractivo y misterioso abogado inglés de su nueva clienta.

¿Le ayudará la pócima a distinguir a su amor verdadero o convertirá su vida en una locura que liará aún más su enredado corazón?



Hola, hoy vengo con un entrada especial, he participado en una lectura conjunta organizada por Nai de Locas del romance. En ella nos ha invitado a leer la nueva novela de Lorraine Cocó, una autora que muchos/as conoceréis. Me lo he pasado muy bien, espero repetir.


Había leído antes ya a la autora, pero claro digo leer y no debería de decirlo, sino que la escuché en un audiolibro, me ayudó mucho a desconectar. Me gusta mucho su narrativa ya que es muy sencilla, sin pretensiones y dando al lector una lectura que se lee muy rápida y de forma fácil. La lectura desde las primeras páginas fluye muy bien, se nos presentan a los personajes y la trama y enseguida me sentí completamente enganchada. Y es que el principio es tremendo, a mí me dejó con la boca abierta, fue inesperado total, y pese a que la protagonista lo pasó fatal yo pude echar unas carcajadas. Y es que la autora tiene una manera muy desenfadada de narrar, pero sin caer en las típicas chabacanas y comentarios de más, son unos diálogos bien escritos y pese a su gran sencillez logra su objetivo.


No seré del gusto de todo el mundo, pero no veo la necesidad de cambiar por nadie. No me importa lo que digan de mí, si me hacen feliz esas cosas.


Me gusta que este libro no solo nos muestre una novela romántica, sino que también encontramos comedia. Se alterna entre dos escenarios, uno en el que la protagonista tiene que hacer un trabajo de publicidad algo especial, y el otro escenario en el que los dos amigos de ella lucharán entre lo que sienten y el proteger a su amiga, de una forma no tan ortodoxa como debería. Esto hace que en ningún momento la trama se sienta pesada, ya que además tendremos unos piques entre protagonistas. Esta alternancia hace que sea todo más fluido incluso, yo es que no me podía parar en los capítulos que tocada cada semana, tenía que seguir, y el final acabé por leerme todo el libro. Ha sido todo un placer poder comentar entre unas y otras lo que pensábamos de unos y otros protagonistas, y también hacer nuestras conjeturas, las mías al final las acerté, puede ser un tanto predecible pero en mi opinión se disfruta de igual manera.


Los personajes me han encantado, he sentido tanta impotencia por la protagonista que hasta me daba pena verla así, es un muchacha que es la mejor en su trabajo, pero pese a ello no es muy afortunada en el amor y la toman como una mujer inocente y débil y a la que hay que proteger. El tomar la pócima de amor con sus amigos para encontrar el amor es el desencadenante de todo lo que le pasa, y me pareció algo muy original. Los personajes secundarios me han encantado, Luke es el personaje masculino, y el que desde que aparece me gustaba, aunque no del todo tengo que decirlo, se gana mi corazón contra más avanzaba las páginas, es de todos los personajes el que me ha sacado más sonrisas y en un momento dado lágrimas. Los amigos yo creo que no deberían  de considerarse secundarios, la verdad es que tienen sus capítulos a lo largo de todo el libro y son también claros protagonistas, y yo estaba encantada porque me enamoraron los dos, tenéis que conocer a Bobby, es increíble.


Por supuesto voy a volver a leer a la autora, ya que su forma sencilla y desenfadada sin caer en el exceso me ha gustado, es perfecta para desconectar que buena falta nos hace muy de vez en cuando.

9

La caída del príncipe de fuego (La bruja de aire #2) - Elise Kova

Soldado 

Hechicera

Salvadora

¿QUIÉN ES VHALLA YARL?

Vhalla Yarl marcha a la guerra como propiedad del imperio Solaris. El emperador cuenta con ella para lograr la victoria, el Senado cuenta con que muera, y lo único con lo que puede contar Vhalla es con la lucha de su vida. Mientras pugna con los fantasmas de su pasado, los nuevos desafíos del presente amenazan con hacer añicos los restos de su frágil cordura.

¿Conservará su humanidad?

¿O se convertirá de verdad en el monstruo del imperio?



Hola, espero que todo vaya bien y estéis preparados para las novedades que se vienen este mes, yo ya estoy de los nervios con unas cuantas. La novedad de la que os hablo hoy es la segunda parte de El despertar de la bruja de aire, un libro que os recomiendo muchísimo.
Muchas gracias a Umbriel por el ejemplar por el ejemplar y a Nai de Locas del romance por leerlo junto a mí.


Elise Kova es una autora que he conocido este año pasado, así que es mi gran autora revelación. Sus libros son geniales, están llenos de fantasía, mundos por descubrir, una gran cantidad de seres y mucho amor. Su narrativa es muy cómoda, fácil de leer y engancha porque siempre hay algo en la trama que nos invita a seguir leyendo capítulo tras capítulo. Los capítulos no llegan a ser largos, lo que hace que en muchos momento quisiera leer una más, así en muy poco tiempo casi sin darme cuenta me había acabado el libro. La trama continua exactamente donde quedó la primera parte, que ya de por sí se quedaba muy interesante, lo que hace que pasemos directamente  a todo el meollo de la cuestión. 


Pero quién eras te ha hecho quién eres ahora. Desearía que no hubieses tenido que sufrir nunca, pero aceptaré tu pasado encantada si así puedo compartir tu presente.


Me gusta que la autora nos da una trama de guerras y conflictos, de una protagonista que está en constante peligro, pero sin darnos la típica protagonista que ya conoce todo, que ya conoce sus poderes y cómo tiene que actuar.  Vhalla es un personaje que me ha creado dulzura, porque ella no es débil pero no lo sabe, siente que lo es, lo que ocasiona que no solo tenga que descubrir cómo se usa su magia, sino que tiene que luchar contra los demonios de su mente, mezclando trama de forma fantástica con la salud mental de la protagonista, que continuamente está en constante peligro hasta para ella misma. Es bonito ver la manera tan magnífica que tiene la autora de llevarnos por los recovecos de su mente, mostrando una protagonista que evoluciona de forma notable a lo largo de las páginas, sintiendo todo mucho más cercano.


Los personajes siguen siendo increíbles, pero los conoceremos mucho más, además de presentarnos a nuevos personajes secundarios que se han ganado mi corazón, y que sé que darán mucho más de sí en próximos tomos. Como es habitual en la autora, y es algo que ya me esperaba, el romance cobra un gran protagonismo, si en el anterior lo es en este mucho más. Y me ha gustado, esa tensión amorosa que tendremos a lo largo de las páginas, ese sentimiento que se te queda cuando quieres que dos personajes se besen de una vez, y los celos que se sienten al no ser recompensado. El amor se puede decir que se cuece a fuego lento, y ya venía con algo de cocinado en el anterior tomo, pese al gran protagonismo que tiene me ha gustado, sí que en ocasiones puede parecer que ensombrece la trama principal pero al no llegar a ser pesado no me importó.


Sin duda es una saga en la que vale la pena adentrarse, pese a que son cinco libros en total se hacen cortos. La autora nos da un final tremendo, que te deja con unas ganas muy grandes de la siguiente parte, que espero que pronto se anuncie en español o me como hasta las manos de los nervios, no nos pueden dejar con ese final. 
13