La otra versión de la historia - Kate Clayborn

Una evocadora historia de amor sobre un inesperado viaje por carretera, obsesiones criminales y el sentido de la vulnerabilidad. 

Jess Greene trabaja como peluquera y ha pasado la última década cuidando de Tegan, su hermanastra menor. También lleva tiempo guardando un secreto estremecedor… Desde que su imprudente madre se fugó con su novio, al que conocía desde hacía solo unos meses, Jess se dio cuenta de que en realidad era el mismo estafador del que se hablaba en el popular pódcast La última estafa de Lynton Baltimore.

Lo que Jess nunca imaginó es que Tegan llegaría a la misma conclusión por sí misma. Ahora la joven planea hacer justamente lo que Jess siempre ha temido: dejar la seguridad y estabilidad de su hogar para localizar a su madre. Y no lo hará sola: la acompañarán la entrometida presentadora del pódcast y Adam Hawkins, su atractivo y atento productor. 

Incapaz de dejar que la hermana a quien ha protegido durante tanto tiempo se marche sin ella, Jess se une al grupo con reticencia. Juntos, los cuatro se embarcan en un viaje a lo largo y ancho del país para descubrir dónde desapareció la pareja y por qué. Pero no es lo único que Jess encontrará: también conocerá un sentido renovado de la vulnerabilidad y la curiosidad, y una voluntad de traspasar esos muros que con tanto cuidado ha construido en torno a sí misma. Y en Adam encontrará una conexión inesperada que ni siquiera sabía que anhelaba. Ojalá fuese capaz de dejarse llevar y permitirle llegar a su corazón.


Hola, estamos ya en época navideña y este año tendré en Nochebuena a una de las personas que más quiero del mundo, así que será una Navidad, espero, feliz. Y os cuento que tal ha sido una de mis últimas lecturas del año, la verdad es que esperaba que estuviera plagado de historias navideñas pero eso tiene fácil solución todavía, además justo el libro acaba en esa época, así que ni tan mal. Tengo que confesar que a la hora de elegir esta lectura he sido muy superficial, me encanta la cubierta y quería arriesgarme a conocer la historia sin saber nada de nada de ella, ni sinopsis. Otra de las cosas que también me animaron mucho a darle una oportunidad es el hecho de que el trabajo de traducción sea de Raúl Rubiales. 



Estamos ante un libro que al ser del sello Titania podemos saber y esperar que tendrá romance, claro que lo tiene, pero también estamos ante un libro que nos hace una mezcla buena entre misterio y romance que a mí me ha convencido por completo. Nunca había leído a la autora, lo tengo que confesar, no llegué a este libro por sus libros anteriores, aunque tengo que decir que ahora sí que los quiero leer; me ha sorprendido mucho su capacidad para mostrar las diferentes formas de enfrentarnos a situaciones complicadas que nos plantea la vida. Los personajes están muy bien perfilados, cada cuál tiene sus problemas, sean o no protagonistas, no deja de lado a los secundarios, son una parte de la historia y emplea muy bien el tiempo en la lectura dedicado a ellos. Me han gustado todos los personajes, por supuesto los principales más claro; ellos nos cuentan la historia a través de una primera persona que ayuda mucho a meterse en la piel de los personajes. Me ha gustado muchísimo cómo la autora nos mete de lleno en sus sentimientos sin perder detalle en la parte de misterio, las dos tramas se entrelazas para dar un equilibrio perfecto.


No todo ha sido bueno, la verdad es que tengo que confesar que no le puse las cuatro estrellas porque en algunas partes se me ha hecho un poco pesado de leer, es una pena porque la historia me atrapaba, la de romance está muy bien llevada y la de misterio me tenía atrapada; la autora le da en ocasiones muchas vueltas a algunas cosas y se me hizo un tanto redundante, lo bueno es que no solo es en contadas ocasiones, ya que me daba la sensación que todo se podía haber contado en menos páginas. De estas salía airosa pronto, porque en el siguiente capítulo cambiaba de personaje narrador y volvía a sumergirme en la historia de nuevo. Antes se me pasó comentar que la historia se alterna entre los dos personajes principales, eso me ha gustado bastante, lo de tener la perspectiva de ambos es algo que siempre me ha gustado en historias así. El final ha estado bien y correcto, creo que no podía haber sido de otra manera, aunque sí que esperaba un poco más de la resolución de la parte de misterio, pero bueno, ha estado bien y he cerrado el libro con un buen sabor de boca. 

3

Wisteria (Belladona #3) - Adalyn Grace

Blythe Hawthorne jamás ha dejado que nadie le diga lo que debe hacer: ni la sociedad, ni su sobreprotector padre y, ciertamente, no permitirá que lo haga el hombre al que se ha unido, sin importarle lo insufrible y maleducado que sea. De hecho, está decidida a ser una espina clavada en su costado durante el resto de su vida, aunque eso signifique que sus días en palacio no sean para nada como en un cuento de hadas.

Sin embargo, cuando descubre un nuevo aspecto de su vida que la vincula al pasado de él, Blythe tendrá que preguntarse si está dispuesta a dejar que una chispa inesperada prenda fuego… Y si está preparada para descubrir toda la verdad sobre su pasado.


Hola, estos días ya huele a turrones y mantecados, las calles están ya alumbradas con luces, espero hayáis pensado qué queréis para Navidad o los Reyes Magos. Yo estas semanas atrás me he visto metida en un bloqueo lector bastante importante, no leía ni una página al día. Lo bueno es que Umbriel me envió una de las novedades que más esperaba este año, eso hizo que de un plumazo se quitara mi bloqueo, fue empezar a leer y olvidarme por completo de todo. Este libro es la conclusión de la trilogía Belladona, los dos anteriores me encantaron y este no podía ser menos, se ha convertido en una de mis trilogías favoritas. No me gusta hacer spoilers así que voy a contaros lo mínimo, pero dejando dicho que si os gustan los romanfantasy sin duda tenéis que darle una oportunidad a estos libros. Lo he leído junto con Nai de Locas del romance.



La forma de narrar de la autora es muy buena, conmigo consigue meterme de lleno y muy pronto en la trama. Esto me gusta porque tengo que confesar que no soy muy buena para recordar lo que ocurrió en tomos anteriores. Pero enseguida la autora nos mete en contexto y puedo decir que no pude parar, me enganché de una manera tremenda, algo que después de un buen bloqueo cuesta. Pese a ello tengo que decir que estos libros no están repletos de acción en cada página, más bien se nos meter de lleno en una trama que pese a que es lenta en un principio por lo menos a mí me atrapa. En esta ocasión tengo que decir que hay mucha intriga, pero que la autora ha querido dar un final con mucho romance, tenemos a una pareja que se dejó su historia completamente abierta en el segundo tomo, una historia que da ya punto y final a la trilogía. Me da mucha pena porque son libros que espero con muchas ganas porque sé que me van a encantar, por otro lado me gusta poder haber leído el final y tener en mi estantería la trilogía al completo.


En el primer libro tendremos de protagonista a Signa, una chica que puede ve fantasmas, algo que siempre me ha atraído en una historia, también puede ver a Muerte; en esta ocasión tendremos a su prima como protagonista, algo que se adivinaba por el final del segundo tomo. Sí que tengo que comentar que hay algo que la autora nos deja muy claro o por lo menos con demasiadas pistas sobre una de las principales tramas de este libro, lo que ha hecho que fuera completamente predecible, pero eso lo bueno es que no ha hecho que me sienta menos atrapada, quería que los mismos protagonistas se dieran cuenta de ello y poder leer su reacción. El libro está narrado en tercera persona, lo que hace que estos protagonistas se puedan alternar entre ellos para conocer los dos puntos de vista; esto no es algo que ocurra desde el comienzo, Blythe es la protagonista más importante, pero no deja de lado darle una que otra vez la oportunidad al protagonista masculino para que podamos meternos en su piel y conocer sus sentimientos. Estos protagonistas me han dado la vida con sus conflictos, no sé qué me pasa pero me encanta cuando dos personajes se llevan a matar, los piques entre ellos me han encantado, aunque en ocasiones también han dolido.


La ambientación me ha encantado, en anteriores tomos se nos presenta un mundo inventado pero que claramente es de la época victoriana, lo que hace que el lector se meta muy pronto y de forma cómoda a todo este mundo de fantasía. En este tercer tomo la autora ha ido a más, nos presenta ese mundo pero mucho más lleno de magia y sorpresas, es una de las grandes bazas de este tomo ya que no sabes con qué te puede sorprender en cada capítulo. Sí que tengo que comentar que la gran mayoría del tiempo están dentro de un palacio, pero estamos ante un libro de fantasía que sorprende y encandila, así que esperad muchas sorpresas inesperadas. El final me ha gustado mucho, te deja en tensión constante, piensas que es todo muy predecible pero la autora sorprende mucho con giros hasta el último momento; por lo tanto me he quedado muy satisfecha y pese a que iba con muchas expectativas las ha cumplido. Echaré de menos a los personajes y este mundo de la autora, ojalá se animara a hacer algún spin-off en este mundo.

6

Imagíname

Señora de mi propio universo

Soy todo lo que alguna vez soñé

Juliette Ferrars.

Ella Sommers.

¿Quién es verdad y quién es mentira?

Ahora que Ella sabe quién es Juliette y para qué la crearon, la situación no ha hecho más que complicarse. Mientras procura comprender el pasado que la persigue y mira hacia un futuro más incierto que nunca, las líneas que separan el bien del mal, que separan a Ella y a Juliette, se difuminan.

Y con viejos enemigos en el horizonte, tal vez no pueda controlar ni su propio destino.

El día del ajuste de cuentas del Restablecimiento se acerca. Pero ¿estará en su mano decidir en qué bando luchar?



Hola, pese a que estos días han sido horribles, lo siguen siendo para Valencia, yo sigo con las reseñas, necesito despejar un poco la cabeza de tanta masacre, ineptitud e impotencia. Así que estos días me he refugiado en la lectura, concretamente en una de mis autoras más queridas y dándole punto y aparte a una saga que empecé el año pasado con su nueva edición. La otra fue abandonada por la editorial y rescatada por entero por Puck. Ya tenéis a la venta la última parte, pero antes os he comentado que este libro es punto y aparte, se viene una nueva saga de libros o trilogía. Esta saga es de esos libros de antes, un libro juvenil sin escenas spice, sin una gran dificultad a la hora de leerlo; todo esto hace que sean unos libros que se leen muy rápido, en apenas días me he leído el quinto y el sexto, los dos seguidos y sin apenas darme cuenta. 


La narrativa de la autora como os digo es muy sencilla, quizás en algunas partes peca en exceso de ello, pero no me ha dificultado la lectura ni molestado en ese aspecto.  Estos días necesitaba una lectura así, sencilla de leer pero que a la vez me proporcionara una buena historia que atrapara y me enganchara mucho, perfecta para desconectar del mundo. Tahere Mafi es una autora que siempre me ha gustado mucho, su saga de Un reino entretejido es de mis favoritas, os la dejo más que recomendada; tengo que esta saga anteriormente mencionada es mejor que esta de la que os hablo hoy en muchos aspectos. No os llevéis a error estos libros me han gustado mucho, pero creo que tiene demasiados altibajos para lo que nos quiere mostrar la autora. En el quinto libro se nos presenta un nuevo personaje narrador, uno al que le tenía mucho cariño; lo bueno de esto es que el quinto libro para mí ha sido el mejor, me arrancó por entero esa espina clavada de que la autora en el cuarto alarga saga sin ningún sentido. Pero me ha encantado poder tener no solo su perspectiva sino que he disfrutado mucho de la historia, en este sexto sigue siendo narrador. En este punto digo que me ha gustado que la autora nos diera tres libros más, porque según avanzas te das cuenta que se habían quedado muchos cabos sueltos, aunque tuviera mis dudas mientras leía el cuarto.


Tengo que comentar que toda esta segunda trilogía me ha hecho sentir muchos altibajos, desde la cuarta parte que se me hizo muy lenta al principio, pasando por una quinta que me enganchó muchísimo y me animó a seguir, a esta última parte en la que estoy atrapada, pero siento que todo se alarga mucho, se lee muy rápido y bien pero al terminar me da la sensación de no haber pasado apenas nada. No con esto os digo que no valga la pena darle una oportunidad, yo los he disfrutado mucho, pero sí que hubiera acortado un poco las cosas. En esta parte se solucionan todos los cabos sueltos, pero que no me ha proporcionado nada nuevo, ninguna revelación como en el quinto en el que hay giros argumentales muy buenos. En el final tengo que decir que ha sido un poco precipitado, creo que se le dan muchas vueltas a una cosa y después se soluciona un tanto rápido para mi gusto personal, creo que se podía haber dado mucho más sí. Igualmente tengo que decir que ha valido la pena adentrarse en esta saga y darle un final, sé que tendré más de este mundo y eso me deja más tranquila, pero desde luego que me hubiera gustado que la autora lo hubiera ejecutado de otra manera, lo bueno, que por personajes y los cabos sueltos que se cierran ha valido sin duda leer esta segunda trilogía, aunque se empañe con ese final. Como nota tengo que decir que no me gusta que el cuarto sea diferente al resto de la saga, me hubiera gustado una reedición para que fuera acorde al resto.


El año que viene tendremos unos libros spin-off de esta saga, ya están confirmados por el traductor, concretamente los acontecimientos son 10 años después y tendremos nuevos protagonistas, aunque uno de ellos ya lo conocemos.
3

Un dueto con el duque de las sirenas (Unidos por la magia #4) - Elise Kova


Le vendió su alma a un sireno... Y ahora él ha venido a buscarla.

Victoria está desesperada por librarse de su matrimonio y tener una segunda oportunidad en la vida. Pero mientras intenta escapar, termina entre los brazos de un sireno. Ahora solo tiene dos opciones: una salvación temporal o una muerte inmediata.

Y ese termina convirtiéndose en un trato maldito.

Cinco años después, Victoria sigue viva y es la mejor capitana de barco del mundo. Pero su deuda con el sireno la acecha y el tiempo se acaba. De hecho, el sireno llega para reclamarla seis meses antes de lo previsto.

Arrastrada al mágico y letal Mar Eterno, hogar de las sirenas, Victoria descubre que ella es el sacrificio en el que estas tienen puestas todas sus esperanzas. Si quieren apaciguar a un dios enfadado y salvar a un mundo al borde de la destrucción, la necesitan.

En un universo de magia antigua, secretos ocultos y dioses olvidados, ¿podrá el amor encontrar un lugar entre corazones rotos, mientras estos corren contra reloj y luchan contra sus deseos prohibidos? ¿O serán silenciadas de una vez por todas las delicadas canciones de sus corazones?



Hola, estos días están siendo muy buenos para mí, no solo me llegó el último libro de una de mis autoras favoritas sino que he leído junto con Nai de Locas del romance y nos lo hemos pasado muy bien. Elise Kova es una autora imprescindible para mí, en la estantería tengo leídos todos los libros que han sacado de ella en español y es que nunca me canso de su narrativa y sus historias. Este libro que tengo entre las manos es el cuarto de su serie Unidos por la magia, que son novelas que se pueden leer de forma independiente perfectamente, pero si no quieres perderte algún que otro detalle lo mejor es leerlos en orden. Principalmente tengo que decir que el orden es importante porque estos libros tienen un eje de unión que es Midscape, es un mundo de fantasía donde encontramos desde faes a hombres-lobo y vampiros y en cada libro nos dejan guiños o pistas del resto de las historias. En esta ocasión nos tocan las sirenas, algo que ya desde que se anunció tenía unas ganas locas de conocer su mundo y para nada me ha defraudado. Este libro tengo que decir que se cuela entre mis mejores lecturas del año, por todo lo que me ha proporcionado, no esperaba menos de una autora tan increíble como ella, pero es que para mí es el mejor libro de toda la serie.


La narrativa de la autora es maravillosa, es de esas que coges el libro y en tan solo las primeras páginas consigue atrapar al lector de una manera única. Si es verdad que es una autora que no deja nada al azar, ella es muy meticulosa con la historia, con los personajes y con su forma única y bonita de mostrarnos la ambientación. Por ello no esperes un libro que se lea de forma muy fácil y sin descripciones, pero es que tengo que decir que son necesarias. Este mundo está bajo el agua, se tiene que presentar y mostrar y es maravilloso como lo hace. Una de las cosas que me comentaba Nai y que me ha encantado es que los colores de las cubiertas van a juego con la ambientación de cada libro, si en el anterior se nos presenta un mundo más oscuro y gris, en esta ocasión es todo color y armonía. La ambientación ha sido una de las grandes bazas, pero si miro bien es que todo en este libro está cuidado al más mínimo detalle presentándose de forma bonita, colorida y muy visual, yo quería saber más y más contra más avanzaba.


La trama me ha tenido muy atrapada desde cierta parte, no quiere decir que el libro me ha aburrido en un principio ni mucho menos, pero se deja hacer un poco en la presentación que se nos hace de la vida de la protagonista, en la que me he sentido muy indignada y he sentido mucha empatía por ella. Este primer tramo no es lento de leer, es lo bueno, es rápido y conciso en lo que se nos quiere mostrar. Pero lo bueno y mejor llega desde cierta parte, la protagonista se nos sumerge en el mundo de las sirenas y en el fondo del mar, como es lógico, y ya desde ahí ha sido maravilla tras maravilla. Ya de por sí la trama me ha fascinado, me he sentido tan atrapada que no he sentido en ningún momento la necesidad de soltar el libro por estar cansada de leer, ha sido totalmente por necesidad u obligaciones, sino me lo leo del tirón, ya te digo yo que sí. 


Los personajes son maravillosos, la autora los ha perfilado de una manera muy buena, dando lugar a que me gustaran mucho los dos. Ella tiene un afán de ser libre maravillosa, es una mujer empoderada e independiente, ha aceptado la mayoría de lo que la vida de ha dado y sobre todo cierto momento que se hará efectivo en cinco años, pero eso no la ha impedido vivir su vida plenamente, sobre todo luchando para ser libre, es muy luchadora y fuerte. Y él, qué puedo decir, que se ha metido en el top de mis personajes masculinos favoritos, pese a que en un principio me costó un poco, pero creo que fue más por los pensamientos de la protagonista que por otra cosa, ya que el libro está narrado en primera persona. Pero es un personaje que se ha quedado en mi corazón, nunca me había enamorado de un sireno en un libro, de hecho pocos libros de sirenas he leído la verdad, pero eso no le quita mérito, de verdad que tenéis que conocerlo. Tendremos personajes secundarios, pese a ello tengo que comentar que no llega a ser un gran pilar en la novela ni le dan mucha importancia, pero tampoco dejan indiferente.


Por la cubierta ya podéis suponer que este libro su principal trama es el romance, pero es uno que se cuece a fuego lento, como los que a mí me gusta, de los que te hacen sufrir y los que te tiene en vilo toda la novela. Este romance está increíblemente bien llevado y es una gran apuesta de la autora, pero es que la trama que se nos presenta también me ha tenido atrapada por completo. La tensión se vive por todos los frentes de cada trama y es algo que ha hecho que estuviera muy enganchada. El final es perfecto, redondo, maravilloso, creo que en este libro es de esos que no puedo tener ninguna queja, he cerrado sus páginas con una gran sonrisa y después de haber soltado más de una lágrima, me ha hecho sentir mucho y es algo que no todos los libros consiguen, he disfrutado de cada momento, de cada caricia de los protagonistas y de la tensión vivida por ellos y su situación, desde luego sin duda quedarán en mi recuerdo.

1

Muñeca de huesos - Holly Black

Zach, Poppy y Alice han sido amigos toda la vida, y casi desde el principio han jugado a un juego de piratas y ladrones, de sirenas y guerreros; un juego que no acaba. Un juego que siempre cambia. Y a la cabeza de todo ello se encuentra la Gran Reina, una muñeca de porcelana que no duda en maldecir a todo aquel que la desagrada.

Sin embargo, ahora que han pasado a secundaria, el padre de Zach insiste en que deje atrás las fantasías. Así que él abandona el juego. La amistad entre los tres parece haber llegado a su fin, pero entonces Poppy confiesa haber estado soñando con la Reina y con el fantasma de una niña que no podrá descansar en paz hasta que la muñeca de porcelana sea enterrada en su tumba vacía.

Para conseguirlo, Zach, Alice y Poppy se embarcarán en una última aventura juntos; no obstante, nada va según lo planeado y, a medida que la aventura se convierte en un viaje épico, comienzan a ocurrir cosas tenebrosas. ¿Es la muñeca una simple muñeca o algo más siniestro? Y si realmente es un fantasma, ¿los dejará marchar ahora que los tiene entre sus garras?



Hola, este mes es el spooky season, sé que muchos/as leéis libros con esa ambientación, yo no soy una de ellos, pero este año voy a romper mi regla con un libro. Este fin de semana ha sido de lectura conjunta, he estado comentando el nuevo libro en español de Holly Black que nos trae Puck. Lo he estado comentando y leyendo con Nai de Locas del romance. Desde luego que deciros que ni ella ni yo somos de novelas de terror, pero a ver quién se resiste a Holly y este libro nos ha dado una sorpresa en ese aspecto. Pese a ello tengo que decir que no esperéis un libro con mucho terror, es un middle grade apto para cualquier edad, aunque si lo lees con 11 años en adelante lo entenderás mucho mejor, es mi recomendación.


Y con todo esto comentaros que es un libro corto, como muchos middle grade, que se lee muy bien y rápido y no nos ha durado nada, cuando he querido darme cuenta ya estábamos comentando el final. El libro nos muestra más que un libro de terror un libro algo oscuro pero que no llega a serlo del todo, de hecho comentaba Nai que lo considera un libro de aventuras. Con los tres protagonistas viviremos una y nos dará para mucho más, no solo aventurarnos con ellos sino que nos deja reflexiones de lo que llega a ser la amistad y el cambio significativo que ocurre en la preadolescencia. Tenemos como os digo a tres protagonistas, Poppy, Zach y Alice, todo ello narrado en tercera persona, algo que me ha gustado porque no me gustaría haber estado saltando de un personaje a otro, es algo que le hubiera quitado fluidez a la trama.


Los personajes se aventuran a irse de casa para poder ayudar a la muñeca de la madre de Poppy a volver a su pueblo natal, ya que dentro de ella habita el fantasma de una niña que se le ha aparecido. Así que me ha gustado que la autora nos meta de lleno en la vida de los personajes, dando mayor importancia a la figura de Zach y su forzada madurez por parte de sus padres y compañeros de equipo. Pero desde cierta parte en la que ya nos adentramos en lo que es la trama principal, es un no parar. Una de las cosas que también me han gustado mucho es que de vez en cuando podemos encontrar ilustraciones que ayudan mucho a reforzar ese aire con algo de oscuridad que nos presenta la trama. 


El final ha sido correcto, no esperaba menos, aunque no se llega sin grandes dificultades para los protagonistas, de hecho en más de una ocasión me ha puesto muy nerviosa. Al concluir la novela tengo que decir que estoy con Nai en que estamos ante un libro de aventuras, pese a que se nos presenta un fantasma y en ocasiones puntuales tendremos algún que otro momento de terror, pero no llega a ser fuerte si no eres de los que se asustan fácilmente no tendrás problema. Es un libro que me ha gustado para desconectar de lecturas densas, de hecho estaba en una pequeña crisis lectora y este libro me ha ayudado a remontar mi yo lector otra vez.
 

3

Un asesino a las puertas (Una llama en las cenizas #3) - Sabaa Tahir

Helene Aquilla, la Verdugo de Sangre, está desesperada por proteger la vida de su hermana y la de todos los que viven en el Imperio. Aun así, sabe que el peligro acecha en cada esquina: el Emperador Marcus, atormentado por su pasado, es cada vez más inestable y violento, mientras que Keris Veturia, la despiadada comandante, aprovecha la volatilidad del Emperador para incrementar su propio poder, sin importar cuántas vidas tenga que quitar para conseguirlo.

Lejos, al oeste, Laia de Serra sabe que el destino del mundo no recae en las maquinaciones de la corte marcial, sino en detener al Portador de la Noche. Pero en su empeño por destruirlo, Laia se enfrenta a amenazas inesperadas procedentes de aquellos en quienes más confiaba y se ve arrastrada a una batalla de la que jamás pensó que formaría parte.

En la tierra entre los vivos y los muertos, Elias Veturius ha renunciado a su libertad para servir como Atrapaalmas. Pero al hacerlo, ha cedido su voluntad a un poder ancestral que exige que se rinda a él por completo; aunque ello implique abandonar a la mujer a la que ama.



Hola, menudo mes nos espera, entre los turrones ya por ahí y las fiestas de Halloween, yo ya tengo esperando mi buena lectura perfecta para este mes, pronto os hablaré de ella. Pero ahora mismo me voy a contaros que tengo en mis manos la tercera parte de la saga Una llama en las cenizas, un libro que ha publicado en exclusiva Umbriel en español. Lo bueno es que no vamos a esperar mucho para la última parte y tener nuestra saga tan esperada ya terminada, el traductor me dijo que ya estaba con las correcciones, por cierto ha hecho un trabajo excelente con esta saga. Así que después de tanta, tanta espera, que han sido muchos años ya desde que publicara otra editorial la primera parte, nos dejó publicados solo las dos primeras, lo bueno es que Umbriel lo rescató y no salvó de perdernos la continuación y desenlace de la historia de Helene, Laia y Elias.


Tengo que decir que pese a que no ha llegado en un momento muy bueno para mí, septiembre es terrible, lo he cogido con muchas ganas y me ha ayudado a desconectar muy bien. Una de las grandes bazas de la autora es que consigue meterte de lleno en la historia de forma asombrosa, la narrativa de ella es buena, algo que destaco totalmente es la gran capacidad que tiene para sumergirme en la ambientación, un tanto oscura en algunos tramos, en otros bebe de la mano de civilizaciones antiguas como es la Romana. En este tomo conoceremos más lugares de este basto mundo, en el que también se nos presentan nuevos enemigos a enfrentar, terríficos por cierto, hasta en algunas ocasiones podría decir que tiraba algo para el género del terror, pero no es así, este libro es completa fantasía, de las que te dejan huella.


Una de las propuestas de la autora es darnos la perspectiva de los tres protagonistas que ya conocíamos, lo bueno es que con cada uno de ellos en la primera parte nos mete muy bien en contexto para seguir mejor la historia, para mí es algo imprescindible porque soy total y profundamente Dory. Y con esto os digo que me encanta que esta historia esté contada así, ya que todo fluye mejor, se alterna entre los personajes y es imposible aburrirse, sobre todo porque cada uno tiene su propia historia que contar pese a que todo gira en un mismo eje y acabarán encontrándose tal y como se nos va vaticinando a lo largo de la novela. Si que tengo que decir que pese a todo esto la historia, para mi gusto personal, va muy lenta al comienzo, la dos primeras partes son muy lentas, aunque imprescindibles para meterte de lleno en el conflicto. La autora es de las que considero que empiezan muy flojo, en algunas partes hasta sientes que tiene algo de relleno, pero sin apenas darme cuenta me encuentro totalmente metida en la historia y poco a poco va cogiendo ritmo hasta llegar a un final frenético.


Me he quedado con muchas ganas de más, y sobre todo de poder conocer el final de la historia, los lectores de esta saga nos merecemos un premio por tan larga espera, de los lectores de Juego de tronos y El nombre del viento, que también soy lectora en espera de ambos ya lo dejamos a parte. Pues creo a mi parecer que ha valido la pena, estoy segura que la última parte va a estar a la altura, aunque ya sé a qué atenerme con la autora con respecto al crescendo en sus novelas. Ha sido un bonito recorrido, desde releer la primera parte a meterme de nuevas en los siguientes. A la espera estoy de que se comunique la fecha de la última parte, 2025 va a venir muy bien provisto de novedades increíbles.

4